Uno de los principios fundamentales del pilates es la centralización o la activación del centro, esta especie de “core” no solo abarca músculos superficiales de la pared abdominal, sino que también incluye musculatura profunda del tronco y pelvis, donde se encuentran; el diafragma, transverso abdominal, multifidos y el piso pélvico.
El piso pélvico es una estructura de músculos y tejido conectivo en forma de hamaca, que entrega un soporte inferior a los órganos pélvicos y abdominales. Su correcta funcionalidad no solo proporciona un mejor estado a nivel visceral, sino que también influye mecánicamente en el control de los movimientos de la pelvis y la columna.
El piso pélvico se verá más desafiado en posición bípeda y sobre todo en actividades que involucren saltos o impactos, por lo tanto, una correcta distribución de las fuerzas dentro de este cilindro que forman estos músculos profundos debe estar equilibrada, realizando buena gestión de la presión intraabdominal, (PIA).
En la imagen en rojo se puede observar una gestión deficiente de la PIA, con disfunción del piso pélvico y transverso abdominal, asociado a una posición desequilibrada de la pelvis y columna en general, por otro lado, en la imagen en verde se observa una mejor gestión de la PIA y una postura más equilibrada de pelvis y columna.
Factores como; problemas prostáticos, gestación, sedentarismo, obesidad, menopausia, pueden contribuir a una función alterada del piso pélvico.
La mala gestión de PIA a causa de problemas de piso pélvico pueden desencadenar problemas físicos mecánicos, como el dolor lumbar o sacro y también generar problemas de tipo visceral como la incontinencia urinaria.
¿El Pilates ayuda a trabajar el piso pélvico?
Si, el pilates ayuda a mantener un buen funcionamiento de todos estos músculos profundos incluido el piso pélvico, la mayoría de los ejercicios del método no aumentan demasiado la PIA, por lo tanto, es una gran alternativa para mantenerse bien físicamente de manera segura y también como un método preventivo para problemas a futuro.
En casos donde exista una condición como la incontinencia u otra lesión, el pilates será un buen complemento, pero no será sustituto de un trabajo más específico como los ejercicios de kegel u otras herramientas de rehabilitación.
¿Cómo se trabaja el piso pélvico en pilates?
La centralización es una desafío constante durante el entrenamiento del pilates, en la parte inicial de la clase se deberán realizar ejercicios específicos para estos músculos profundos de manera aislada y consciente, este aprendizaje motor será la forma de empezar a integrar estos músculos de manera más natural al momento de activar el centro en su conjunto, por lo tanto el trabajo específico del piso pélvico será una herramienta fundamental para conseguir un mejor control pélvico y por consiguiente una mayor progresión en el método.